Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2014

Para entretenerse y disfrutar un rato

                                          "UN ALIVIO"

   Hacía tres horas que había terminado ese documento que me llevó un mes de elaboración. Coloqué mi nombre, Juana Martínez. Tenía 20 hojas, todas con letra cursiva negra, con subtítulos y hojas blancas.
   Al día siguiente me dirigí a la oficina en taxi y llevé el documento conmigo.
   Se trataba de una nueva revista que quería presentarle a mi jefe, Ruperto. Pero yo no lo podía presentar cuando quería, tenía que ser hoy.
   Llegué a la oficina y me encaminé hacía él. Cuando toqué la puerta me abrió una adolescente descalza de aspecto hombruno que lucía un tono violeta. Detrás de ella, Ruperto. Abrí mi maletín para entregarle mi preciado documento. Pensé: "Me acuerdo que lo dejé del lado derecho de mi maletín". "Pero no lo encuentro".
Con una cara de avergonzada le dije:
-Perdóneme pero el documento que me pidió , no, no, no, .........- y no llegué a terminar la frase por la vergüenza que sentía.
-¡Ah sí! Ese documento maravilloso que le pedí, en realidad, que decidió entregarme- respondió.
-¿Cómo sabe que es maravilloso?- pregunté.
-Porque usted me lo envió por mail, bueno usted no, su hermana- me dijo.
   Rápidamente recordé que siempre que termino un trabajo se lo mando a mi hermana para que lo revise. Ella me había respondido que lo había reenviado, a mi y a Ruperto.
   Creo que nunca me ALIVIÉ tanto en toda mi vida.
   Con una sonrisa le respondí:
-¡Estupendo! Espero una respuesta.
-¿Qué respuesta? La mía es un sí rotundo- me contestó.
   Hoy en día me encuentro en Alaska, en un chalet, con mi esposo y tres hijos con  hermosas cabelleras marrones, como yo. Y todo esto por el dinero que recibí de la venta de mi revista: "Alivio".

                                                                                                         Marina

Los papeles fundamentales

Era una mañana, en la que Briana se levantó de la cama, fue al baño, se lavó la cara , se cambió de ropa, miró su reloj y se dio cuenta de que eran las 8:00 A.M. Entonces salió corriendo, cerró la puerta de la casa y entró a su auto. Como todas las calles estaban cortadas,decidió ir caminando y llegó tarde a su trabajo. Su jefe Roberto la esperaba en su oficina. Ella fue hasta allí.
Tomá asiento- le dijo.-Me tenés que entregar los documentos que te pedí que terminaras para hoy.
-Bueno jefe ya lo termino me falta un poco - respondió la protagonista muy  asustada.
Salió muy sorprendida, se fue a su escritorio a terminar el trabajo; abrió el cajón y no lo encontró. Se preguntó si lo habría olvidado en su casa . Agarró su cartera, las llaves del auto y se fue para allá. Entró muy apurada, de pronto vio a un adolescente descalzo,llamado Matías que era "su hijo":
-Hola ma, ¿qué haces acá a esta hora?- dijo el adolescente
-Hola Matías, estoy muy apurada, ayúdame a buscar unos documentos muy importantes que tengo que terminar para hoy, y no tengo mucho tiempo, creo que está en una carpeta verde y negra.
-Bueno,te ayudo- respondió su hijo
Empezaron a buscar, por la habitación; pero no estaba; en el living nada ,y en el resto de la casa, tampoco.
-¿Y ahora qué hago?- dijo ella.
De pronto recordó que había entregado una copia de los documentos a la secretaria de su jefe.
Volvió a la oficina, le pidió a la secretaria la copia y le agregó unos datos. Miró su  reloj y se dio cuenta que llegó justo para entregarle los documentos fundamentales a su jefe.
                       
                                                                                        FIN
Mayra.

lunes, 14 de julio de 2014

Más cuentos

¡¡¡¡Hoy compartiremos con ustedes una segunda entrega de cuentos realistas que escribimos en la escuela. A relajarse y disfrutar!!!!

                                    ¿Y la Escritura?

Eran las 7:00 am y yo recién me despertaba ; una mañana calurosa en la que el sol ya había salido.
Me dirigí hacia la cocina, preparé un café y unas tostadas con mermelada de frutilla , lo llevé a la mesa y comencé mi desayuno .
Hoy era un día especial ya que iba a vender la casa en la que viví durante mucho tiempo. Agarré mi portafolios , caminé hasta el auto y me fui al punto de encuentro.
Llegué a la oficina del escribano y la pareja que iba a comprarla ya se encontraba allí .Me senté y ellos comenzaron a firmar los papeles .Sólo faltaba que yo les diera la escritura de la casa. Pero, al buscar en mi portafolios, no las encontré . Tuve un ataque de desesperación que me llevó a pensar en dónde se encontrarían , pero no recordaba nada.
Me sentía 100% seguro que estaban allí .De repente,  escuché que el joven me preguntó si pasaba algo … Ya no me quedaba otra que decirle la verdad . Era hombre frito , en sentido figurado. Les conté lo que sucedía . Sus caras no eran de gran convencimiento.
Entonces, caminé hacia mi hogar y vi a un adolescente descalzo tocando el timbre. Al acercarme le pregunté amablemente qué quería y me dijo que al salir, a la mañana , se me cayó una carpeta del portafolios . No se me vino otra cosa a la cabeza que la escritura . Él me los dio y ¡¡¡ confirmé mi sospecha!!! Salté de felicidad por haberlas encontrado . Al adolescente le di las gracias y le pregunté por qué estaba descalzo ya que eso me llamó mucho la atención . Me respondió que era una prenda que le hicieron sus amigos .
Finalmente , al otro día, fui a ver a la escribana y logré vender mi antigua casa.

Hecho por: Dafne             


                                     El hombre distraido

Era una mañana muy fresca de aquellas que a Mariano le gustaba ir a trabajar  caminando pero,desgraciadamente el lugar quedaba lejos de su casa . 
Él era un hombre  muy despistado y no le gustaba trabajar; por suerte lo hacía en Ubisoft, una empresa de videojuegos .
Ese día su jefe le había dejado unos documentos muy importantes para presentar en una reunión, pero como tenía mucho trabajo para hacer, decidió ir en taxi.
Cuando bajó del vehículo, accidentalmente se olvidó la carpeta en el asiento .
Entonces llegó a su destino y se dio cuenta de que no la tenía entre sus papeles.
Entonces, empezó a buscarlo como loco, hasta decidió salir para ver si estaba en la calle.
De pronto, apareció un adolescente descalzo, que le dijo:- Señor yo soy el hijo del taxista que usted tomó hace un rato. Guarde estos documentos que son suyos; se los había olvidado en el aciento del automóvil .
Así Mariano logró recuperarlos.

                         Fin
Lucas


martes, 1 de julio de 2014

Primeros cuentos realistas

                                                   
En el mes de Mayo empezamos a conocer los cuentos realistas y sus características. Leímos varios cuentos de distintos autores, como por ejemplo: " Grafitti"de Julio Cortázar, " Amigos por el viento" de Liliana Bodoc, "El cuentista" de Saki, "En el monte" de Juan Carlos Dávalos.
A partir de ahí, escribimos nuestros primeros cuentos teniendo en cuenta algunas condiciones: en conflicto debe ser la pérdida de un documento fundamental, en algún lugar de la historia debe aparecer un adolescente descalzo, extensión mínima en hoja de carpeta 20 renglones (actividad extraida del libro "Prácticas del Lenguaje " de editorial Longseller). Éstas son algunas de nuestras creaciones, esperamos que las disfruten tanto como nosotros.

                         Mi gran ascenso.

Todos mis días en el trabajo son muy tranquilos pero ayer, no fue así. Ver a toda esa gente yendo y viniendo, discutiendo, hablando y que no pararan, era agotador. Se había perdido un documento muy importante.
Estaba en mi oficina tratando de descansar un poco cuando me llamaron para que fuera a ayudar. Me levanté y fui. Busqué el documento durante horas, pero no aparecía y yo ya estaba muy cansada.
En un momento, me acordé que a Pancho, el adolescente que siempre anda descalzo, lo habían mandado a otro piso del edificio a que llevara unas carpetas. Ahora tenía que encontrarlo.
Lo vi junto a la máquina de café y le pregunté qué había hecho con los papeles. Me contestó: "Nada, los tengo yo." Le pedí que me los diera porque todos lo andaban buscando. Lo hizo.
Más tarde fui hasta la oficina de mi jefe y cuando se lo entregué me felicitó y me ascendió.
Finalmente, mi conclusión fue que el día no estuvo tan mal.

Camila Herrera 7ºB.

                El año más bonito de mi vida.

Me desperté algo aturdida, confundida. No sabía en dónde estaba. Fui hasta la cocina, prendí la cafetera y volví a la cama. Sentí mis mejillas un poco húmedas y los ojos muy cansados. Mi boca algo seca. De pronto empecé a recordar lo que había pasado la noche anterior en la oficina, tratando de buscar ese importante documento perdido...
Hasta que ¡¡Piiiiii!! sonó la cafetera.Me vestí con esa ropa tan formal que uso habitualmente, me puse los zapatos de cuero y fui al baño a tratar de despabilarme.
Luego fui a la cocina, saqué mi tan famosa taza de siempre y me serví el café. Agarré mi cartera, con las llaves y salí del departamento. Mientras iba en el ascensor recordé que al documento se lo había dado a Micaela, la chica adolescente que trabaja conmigo en la oficina y no sé por qué razón siempre anda descalza.
Al rato salí del edificio, me tomé el colectivo y tiempo más tarde llegué a mi trabajo, subí las escaleras hasta mi oficina.
Al llegar me encontré con Mica le pregunté si ella tenía el documento y me dijo que si. Entonces pedí por favor que me lo diera para poder entregárselo al jefe.
Fui hasta donde estaba él y le dije que lo había encontrado.
Él me felicitó y muy nervioso me propuso que nos casáramos. Yo acepté y a los pocos días ya éramos marido y mujer.
Meses después tuvimos una hija a la que le pusimos Jazmín y cada vez que ella se acuesta me pide que le cuente esta historia tan graciosa.

Angela Santerre 7ºB.

                                            ¡ EL DESPISTADO!

Era una tarde muy calurosa. Un adolescente se había levantado de la cama con mucha vagancia y descalzo. Se llamaba Betuyo.
Como todos los días tenía que ír a trabajar a la oficina con su novia Carolina. Entonces, agarró todo lo que tenía a mano y se fue corriendo.
Sudoroso y cansado, llegó y empezó a revisar el maletín para ver si se había olvidado algo porque hoy era el gran día en el cual lo podían pomover. Pero se dio cuenta que le faltaba el documento muy importante que debía presentar. Así que empezó a buscar y a buscar pero no lo encontró. Sólo le quedaba una esperanza, que lo tuviera Carolina. De pronto hubo una sombra que se acercó a él. Era ella con el papel en la mano. La desesperación se le fue y juró que se iba a despertar temprano así no se olvidaría nada.

                                       ¡FÍN !                    Romina Ileana Di Meo
                                                                 7°B


                         
                           Culpa de Juan

     Eran las seis de la mañana y como todos los días Mariano se despertaba para ir a trabajar a una oficina. Como siempre tenía que ir vestido de una manera muy formal. Ese día además de portar su maleta tenía que llevar unos documentos muy importantes que le había pedido su jefe.
     Llegó a la puerta de la oficina y había un adolescente descalzo impidiéndole el paso. Entonces le dio una moneda de diez centavos, y lo dejo pasar.
     -Al fin adentro- dijo con desesperación.
Dejó los documentos sobre la mesa, pero no se había dado cuenta que esa no era la suya, sinó la de su compañero Juan.
     Eran las dos de la tarde y este último había terminado su turno. Así que juntó sus pertenencias y la carpeta de Mariano pensando que era de él.
     Tempo después, a la hora de mostrarle los documentos al jefe, Mariano no los encontró. Buscó por toda la oficina, pero no hubo resultado. Luego recordó que en la computadora de su casa estaban los archivos necesarios. Entonces, volvió a su hogar.
     Ya de vuelta en la oficina, ya era muy tarde, porque las puertas estaban cerradas...

                                                                                                                               ESTEBAN...

domingo, 29 de junio de 2014

Las Críticas literarias de 7mo B

Hola chicos, Nati y Jesi. Soy Santiago, y como prometí, aunque más tarde de lo debido por estar sin internet casi un mes, acá están las críticas literarias escritas durante el trabajo realizado conmigo. Les quiero agradecer a todos las ganas de trabajar y la posibilidad de haber trabajado con ustedes, fue una experiencia muy buena para mí, y ojalá que así haya sido para ustedes también. Espero que estas críticas los incentiven a leer, a pedirse prestados los libros, a pedirse recomendaciones y a apasionarse por la lectura. Les mando un abrazo a todos. Gracias. El profe Santiago.

Crítica literaria por Andrés

Crítica literaria por Andrés Tarqui

Graffiti – Julio Cortázar
Páginas: 4

Graffiti es un cuento que comienza en la época de la dictadura militar, en el que había un chico que hacía graffitis por todos lados, aunque los militares custodiaban toda la zona. Hasta que un día una chica le responde y él se ilusiona.

Desde esa parte para mí se arruinó todo, porque no me agrada la parte sentimental. Aunque me gustó la parte en la que dibuja los graffitis, con la dificultad de que la policía lo prohíbe. Pero cuando una chica le responde a mi me dejó de interesar. Es el único cuento del autor que me desagradó, en cambio si quiero leer más libros escritos por él, los cuáles son de mí interés.

Crítica literaria por Camila

Crítica literaria por Camila Herrera

Gaturro 20 – Nik
Páginas: 95

“Gaturro 20” es una historieta escrita por Nik. Cada una de las historietas de Gaturro tienen diferentes temas (Amor, terror, comedia, etc.)
Los personajes que aparecen son Gaturro, Agatha, Gaturrín, la familia y amigos de Gaturro, entre otros.
Yo he leído dos historietas de Gaturro, antes no me gustaba leerlas hasta que una amiga mía me lo prestó para que lo leyera. Lo terminé y me gustó.

A mí no me gusta mucho el rol de Gaturro, hay veces que no me da mucha gracia y otras que sí.

Crítica literaria por Santiago

Crítica escrita por Santiago Vera

Matilda – Roald Dahl

Me gustan muchos libros pero más que nada uno llamado Matilda. Se trata de una niña adoptiva muy inteligente y que puede controlar las cosas con la mente. Sus padres adoptivos no la quieren y en la escuela, la directora “Tronatoro” no la quiere, pero su hermosa profesora la apreciaba.

Es muy bueno ya que se entiende bastante, es muy divertido y eso es lo que yo espero de un libro.

Crítica literaria por Kevin

Crítica literaria por Kevin Espínola

Charlie y la fábrica de chocolate – Roald Dahl

He leído muchos libros pero ninguno como este. Un chico de 10 años que se llama Charlie y es pobre, quiere una oportunidad para visitar una fábrica de golosinas y tiene que pasar por varios obstáculos para conseguir una entrada. Luego, la manera de ser de Charlie hará que el señor Wonka (el dueño de la fábrica) se fije especialmente en él.

A mí el libro me gustó porque tiene varios personajes, uno de ellos es Charlie, que era muy humilde. También había otros chicos, uno de ellos se llamaba Augustus Gloop, un gordito que comía mucho y parecía haber sido hinchado con un poderoso inflador.

Crítica literaria por Lucas

Crítica literaria por Lucas Rojas

Refugio Peligroso – María Brandan Aráoz

Refugio peligroso trata de dos chicos que se conocen en las vacaciones, en una casa abandonada dejan adentro de una caja a un pájaro bebé y lo quieren salvar. Después de unos días, los dos ven, por separado, como descargaban cosas desde esa casa y se disponen a investigar pero el miedo los invade. Hacen la denuncia, pero ningún policía les cree hasta que uno de los chicos es secuestrado.

Yo recomiendo esta novela porque la leí y me encantó el final, algunas partes del comienzo y la manera en la que la autora la redactó.

Crítica literaria por Paula

Crítica literaria por Paula Cabrera

Bajo la misma estrella – Jhon Green
Páginas: 300

Trata de una chica llamada Hazel Lancaster y un chico llamado Augustus Waters. Ellos son dos adolescentes que tienen cáncer y que tratan de luchar contra él. Van a un grupo de apoyo donde se encuentran con sus compañeros. Ellos dos leían libros muy conocidos como “El precio del amanecer”, que escribió Meter Vhan Houten, el enigmático y malhumorado escritor que vive en Ámsterdam. Ellos tienen el sueño de visitar esa ciudad para conocerlo y deciden emprender el viaje.

Este libro me parece muy lindo y un poco triste porque estos dos adolescentes tratan de luchar contra el cáncer. Este libro habla sobre temas que les pueden pasar a las personas.

Crítica literaria por Yamila

Crítica literaria por Yamila Candia

20 pisos de terror – José Montero
Páginas: 62

Muchas veces me dan ganas de leer este libro pero no puedo. Últimamente he leído muchos cuentos de terror que me motivaron para hacer algunas cosas pero este en especial me atrapó y me motivó. Es solamente un chico que se muda a un edificio y que trata de comenzar una nueva vida en otro vecindario pero ¿Será normal su nueva vida?
Un chico de 12 años con mucha curiosidad ¿Podrá comenzar una nueva vida con muchas cosas extrañas sucediendo en su edificio?

Lo que más me gustó fueron las partes que te dan intriga, lo que hace que quiera leer más.

Crítica literaria por Cristian

Crítica literaria por Cristian Lopez

El pirata Barbanegra

Se trata de un pirata llamado Edward Teach pero lo llamaban más por su apodo, Barbanegra. Había otro pirata pero era policía y él siempre trataba de atrapar a Barbanegra porque cometía muchos delitos.

Me gustó+++++. Es gracioso porque en una parte el pirata Barbanegra juega una apuesta con sus marineros para ver quién aguanta más tiempo encerrado con fuego en la bodega de su barco, y siempre ganaba él.

Crítica literaria por Lucila

Crítica literaria por Lucila Rufinez

Los vecinos mueren en las novelas – Sergio Aguirre

Este libro trata sobre un hombre que tiene la costumbre de visitar a sus vecinos. Un día se mudó con su mujer a una casa. La esposa tuvo un problema familiar y se tuvo que ir, entonces el esposo se quedó solo en la casa y decidió ir a visitar a su nueva vecina, que era una anciana. ELLA CORRÍA MUCHO PELIGRO.

Me gustó porque era de terror, también tenía mucho suspenso de lo que iba a suceder y quería saber qué iba a pasarle a la anciana.

Crítica literaria por Enzo

Crítica literaria por Enzo Mayta

Dailan Kifki – María Elena Walsh

Páginas: 176

Se trata sobre una chica que sale de su casa y en la puerta se encuentra a un elefante llamado Dailan Kifki. El elefante lleva una carta, la chica la lee, se lo lleva a su casa y se lo queda.
Después de mucho tiempo de tener al elefante, este empieza a tener muchas aventuras, una de ellas es cuando se queda arriba de un árbol y no puede bajar.

Me gustó este libro porque el elefante se quedó atrapado en el árbol, esto me causó gracia porque es imposible que un elefante pueda subir a un árbol y que pueda volar.

Crítica literaria por Esteban

Critica literaria por Esteban Weng

“Graffiti”
De: Julio Cortázar
Paginas: 4

Graffiti es un cuento basado en la época de la dictadura militar. Es un cuento inventado basado en la realidad.
Trata sobre un chico que le gusta hacer graffities en la pared con tiza. Un día vio que al lado de su graffiti le habían contestado lo que había escrito. El chico solo viendo el graffiti se imagino como era la persona que le contestaba.
Él, todos los días sigue haciendo graffities en la misma pared para poder comunicarse , siempre se comunicaban haciendo graffities  nunca se vieron de frente.
Opino que el cuento es muy bueno, porque es muy interesante, y como yo no estuve en la época de la dictadura militar, el cuento me ayuda a saber como vivían y como eran tratadas todas las personas.

Crítica literaria por Romina

Crítica literaria por Romina Di meo.

Por favor, vuelve a casa. 
Escrito por: Christine Nöstlinger
Páginas: 159

El libro  se trata de 2 hermanas, una chiquita y una grande, con una mamá muy problemática. Empieza a haber muchos problemas con la más grande y al final, sin decirle a nadie excepto a la hermanita, decide irse de su casa.
Pero lo hace con mentiras, sospechas y sin que se sepa con quién se fue. Incluso teniendo un enredo con la policía.

Está muy bueno +, no te podes despegar, más porque cuando empezás a leerlo y lo dejas  por un rato te dan ganas de saber que sucede después.
Lo recomiendo porque querés saber qué le pasa a la hermana y cuándo aparece.

Crítica literaria por Ángela


Crítica Literaria por Ángela Santerre

Montado en la bala – Stephen King.
Páginas: 94

Acabo de terminar de leer el último libro de Stephen King, es de terror y se llama “Montado en la bala”. Este libro trata sobre un chico adolescente, su madre está en el hospital y el padre murió.
Él tiene que empezar un largo viaje haciendo dedo hasta el hospital donde está su madre internada por un grave accidente. En todo su recorrido hacia su destino le empiezan a ocurrir cosas extrañas y terroríficas.
En resumen el libro está muy copado y sentís que entrás en la historia. Tienen que leerlo para poder entenderlo.