Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Investigación en inglés

Con la profe Laura, de Inglés estuvimos investigando acerca de los diferentes países que participaron del mundial... No fue fácil, pero acá está nuestro trabajo. Si querés practicar leer en este idioma te desafiamos a que lo hagas; si no... podés ayudarte con el buscador del blog!!!!!

Croatia:                                 Resultado de imagen para bandera de croacia

Is a country in Europe it limits are: Slovenia, Black Mount, Bosnia, Servian and Hungary. The lenguaje of Croatia is erbio croataian.
The currency is croatian Kuna (one argentinian peso is 0,69 croatian Kuna).
The capital is Zagreb.
The weather is cold and dry. A thounsand species of plants are in Croatia. There are more then 40 species restiles an amphibians.
A tipic food is ocean fishies, crab with lemon, rice with fry vegetables.
The main religion of Croatia is catholisism.
The Croatian flag incluyes the states simbols of Croatia.
It consists of there equal size, horizontal stripes in colors red, white and blue. In the middle is the coat of arms of Croatia.
The flag combines, the colors of the flags of the Kingdoms of Dalmatia (red and blue). Those there Kingdoms are the history constituent states of the Croatian Kingdoin.
The mayor persondities of Croatian ore: Nicolo Tesla (scientific).
Aloysius Stepinoc (policial),Steve Boria (actor), Mira Furlan (actor),Gordan Visnfic (actor),Gordan Giricele (sportsman),Damir Marcota (sportman) and Davor Suker (sportman).
The tropical musics are Kolo and Klapa.
The most important sports are : Football,Handball,Baketball,Waterpolo,Swimming,Rowing.
Croacia first appeared as a duchy in the late 8th century and then as a kingdom in the 10th century.
From the 12th century it remaend a distict state with it's ruler (ban) and parlament, but it obyed the kings and emperors of varius neighbon powers, punialy Hungary and Autria
The period from the 15th to the 17th centuries was marked by bilther strunggles with the Oltoman empire.After beng miorporated in Yigosbaria for most of the 20th ,Croatis regained independende in 1991

Dafne, Mayra y Marina

Conociendo nuestro cuerpo II

        SISTEMA DIGESTIVO 

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por  las células del organismo.
Este proceso consta de cuatro momentos: la ingestión o entrada del alimento al cuerpo, su digestión o transformación, la absorción o pasaje de los nutrientes a la sangre y la egestion o eliminación de los desechos.



En relación a la transformación de los alimentos podemos distinguir dos tipos de digestión:
  • La digestión mecánica: es la cual en la que se troza y se mezclan los alimentos, gracias a los dientes, la lengua y los movimientos peristálticos del tubo digestivo.
  • La digestión química : es la que incluye una serie de transformaciones químicas del alimento para "liberar" los nutrientes.

Los órganos que conforman este sistema son:

*La boca: es una cavidad en cuyo interior está conformada por
  • Las mejillas.
  • Labio superior e inferior.                     
  • La lengua.
  • Piso de la boca. 
  • Paladar.
  • Molares. 12 molares 
  • Premolares. 8 premolares 
  • Caninos. 4 colmillos
  • Incisivos (8) 4:Centrales, 4:Laterales
*Faringe: es un estructura que conecta la nariz y la boca con la laringe y esófago.
*Esófago: es un tubo muscular de unos 30 cm de largo que comunica la  faringe con el estómago. 
*Estómago:es un reservorio muscular ubicado entre el esófago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado) y produce los llamados "jugos gástricos" .
*Páncreas:es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno que segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y los jugos pancreáticos creados por el mismo.
*Hígado: es la mayor víscera  del cuerpo. Las vías biliares son las excretoras de la bilis (una sustancia liquida amarillenta) hacia el duodeno.
*Intestino Delgado: es la parte donde se produce la absorción de nutrientes; conecta al estomago con el intestino grueso. Se divide en tres partes: Duodeno, Yeyuno e Íleon.
*Intestino Grueso: es la penúltima parte del tubo digestivo, formado por el Ciego (que es su primera porción) , el Colon (que es su ultima porción), el Recto (que es el último tramo de este tubo) y el Canal Anal  (que es la abertura por donde se elimina la materia fecal).

Proceso:
La comida es ingerida por la boca. Allí es triturada , molida y humedecida por los dientes y las glándulas salivales hasta transformarse en el bolo alimenticio. Éste es empujado por la lengua hacia la faringe y luego pasa por el esófago. Posteriormente, llega al estómago. Ahí se cierran los dos tubos que conectan con otros órganos (el duodeno y el esófago); las paredes del estómago se contraen, larga los jugos gástricos y el mismo se empieza a mover. El bolo alimenticio se desarma y se convierte en el quimo ,una especie de pastita.
El quimo son los nutrientes o grasas ,entre otros, que no han sido absorbidos en el estomago. Pasa al duodeno,el intestino delgado, aquí es donde se liberan la secreciones de las glándulas intestinales , la bilis y los jugos pancreáticos .Todas estas secreciones contiene gran cantidad de enzimas que degradaran al quimo y lo transformara en sustancias solubles y simples.
El tubo digestivo continua por el intestino grueso. En el colon se forma la materia fecal , construida principalmente por sustancias no digeribles , como la glucosa de los vegetales.
Finalmente , la materia  fecal atraviesa el recto y gracias a los movimientos peristalticos llega a "la puerta" de salida el ano.

                                                                         











  Dafne y Nacho 7° "A"












lunes, 3 de noviembre de 2014

Conociendo nuestro cuerpo

EL SISTEMA RESPIRATORIO

A lo largo del mes de octubre estuvimos investigando acerca de nuestro cuerpo. El siguiente power point explica la conformación y el funcionamiento de este sistema, tan importante para la nutrición humana.


jueves, 23 de octubre de 2014

Conservación de alimentos II

Otra forma de conservar alimentos está relacionada con el frío. En casa todos tenemos una heladera o freezer... Pero, ¿sabés como funciona? Te proponemos leer el siguiente informe que hicimos en la clase de Ciencias Naturales.
             El frío es un método de conservación de alimentos comestibles "CITOSTÁTICO", cuyo objetivo principal es prolongar la vida útil de estos materiales formando una barrera para evitar que los microorganismos actúen sobre el alimento. Esto ocurre ya que los organismos quedan inmóvíles o dormidos; de este modo, no pueden accionar.
           (Extraida de: unilamientos.blogspot.com)  Con este método se pueden generar congelaciones en los materiales conformados por nutrientes. Eso pasa a consecuencia de que disminuye el punto de congelación ya que contienen agua que se solidifíca formando cristales de hielo.
             También se dan distintos tipos de congelaciones: esto puede ser posible según la velocidad de la transformación de" agua" a "hielo". Por ejemplo:
  • la "CONGELACIÓN LENTA" transcurre con temperaturas de -15 grados a -25 grados para que se conserve el objeto comestible elegido;
  • la  CONGELACIÓN RÁPIDA : se produce con temperaturas de -35 grados. Este es el método más utilizado y eficaz  ya que el agua se convierte en hielo (tarda como máximo 2H) y  se conseva más porque cuando sucede esto se producen cristales de hielo pero de menor tamaño no se dañan los tejidos de los alimentos.Esto también es importante obviamente para descender las temperaturas de los alimentos.
               Para que esto sea posible se utilizan los elementos refrigerantes: Heladera,Congelador,Freezer, etc. que absorben  el calor y enfrían el lugar donde se encuentra almacenado todos los nutrientes, o fuentes de estos. La entrada de aire a estos refrigerantes , es un problema ya que contienen agua sólida que puede derretirse.



Informe hecho por Tobías, Nacho y Juan José